Noticias

Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

En mayo de 2022 se presentó “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro secretario y tesorero.

El tema: “PRIMER CARTEL TAURINO DE PUERTOLLANO«.

Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

En febrero de 2022 se presentó “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro presidente y vicepresidente

El tema: “Edificio de Hulleras de Puertollano«.

 

Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

El 11 de noviembre de 2021, se presentó “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro vicepresidente y nuestro tesorero. El tema 

Años 20«.

IV Jornadas de Historia Portus Planus

La Asociación Cultural Portus Planus va a celebrar los próximos 27 y 28 de noviembre sus IV Jornadas de Historia Portus Planus, que tuvieron que ser aplazadas el año pasado por el Covid.

Estas jornadas, una de las principales actividades de la asociación, comenzarán el sábado 27 a las 11:00 en el Centro Cultural de la Calle Numancia con dos ponencias en el Aula 1.05. La primera de ella a cargo de José Rafael González Romero, versará sobre la “Ermita de Nuestra Señora de la Soledad: historia y devoción”.

La segunda ponencia a cargo de Raúl Daimiel Fernández tratará sobre la “Fundición Nuestra Señora de Gracia. La primera gran fábrica de Puertollano”

El programa continuará por la tarde con una ruta teatralizada por el Paseo de San Gregorio y el casco antiguo de la ciudad.

El domingo comenzaremos con una ruta senderista a la Nava de Puertollano. La salida será a las 9:30 desde el Museo Etnológico. En esta ruta visitaremos las famosas cazoletas de la Nava y a la vuelta ascenderemos al Terri donde Margarita Moreno nos hará una interpretación paisajístico-histórica del valle del Ojailén.

Para finalizar las Jornadas, a las 17:00 en el Museo Etnológico, cerraremos con la ponencia de Julio Chocano Moreno sobre “Los molinos harineros de Puertollano. Aspectos históricos y etnográficos.

Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

El 7 de octubre de 2021, se presentó “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro vicepresidente y nuestro tesorero. El tema 

El Bonal«.

Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

El 6 de agosto de 2021, se presentó “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro secretario y nuestro presidente. El tema 

Novena de Nuestra Señora de Gracia y memoria de la villa de Puertollano«.

Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

El 6 de agosto de 2021, se presentó “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro secretario y nuestro presidente. El tema 

Retrato de la viuda de Narciso Prado Rivilla y sus cuatro hijos«.

Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

El 8 de julio de 2021, se presentó “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro secretario y nuestro presidente. El tema 

Entierro de Ramón Roldán y los momentos previos a la Guerra Civil en Puertollano«.

Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

El 4 de junio de 2021, se presentó “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro tesorero y uno de nuestros asociados El tema 

Pozo Norte de la SMMP en Puertollano” tercer pozo de la concesión minera «La Cruz» situado al sur del núcleo urbano de Puertollano.

Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

El jueves, 6 de mayo de 2021, se presentó “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro tesorero y uno de nuestros asociados

Planos del antiguo proyecto de vía ferroviaria línea Puertollano – Córdoba” son dos planos de la primera mitad del S. XX del proyecto de vía ferroviaria que iba a unir Puertollano y Córdoba.

Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

El viernes, 5 de marzo de 2021, se ha presentado “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro presidente y nuestro vicepresidente.

Para esta ocasión se ha escogido tres fotografías sobre “Alejandro Prieto Serrano” que fue director y dueño de las escuelas del Ave María, hoy CEIP Ramón y Cajal a principios del siglo XX.

Presentación del Documento del mes en Más de uno en Onda Cero e ImasTv

Este viernes, 5 de febrero de 2021, ha sido presentada la nueva sección de nuestra página web “El documento del mes” en el programa de Onda Cero e Imas TV  «Más de uno» por nuestro presidente y nuestro tesorero.

En esta primera ocasión se ha elegido el documental “Tiempo de fiesta” dirigido por Jesús Fernández Santos, sobre un guion del escritor Francisco García Pavón y que contó como cámara con un joven Carlos Saura, que contaba en 1957 con 25 años.

La presentadora del programa anuncio que a partir de ahora, una vez al mes, contara con la asociación para dar a conocer la sección de “El documento del mes

Nueva sección en nuestra pagina web: El Documento del mes

La Asociación Cultural Portus Planus estrena nueva sección en su página web (www.portusplanus.com).La nueva sección llamada “El Documento del mes”, expondrá cada mes un documento (fotografía, vídeo, documental, documento, mapa, escrito, etc) sobre Puertollano. Serán documentos inéditos o poco vistos y en los que os iremos descubriendo, mes a mes, un poco más de nuestro pasado y nuestra historia.

Comenzamos esta sección con un documento visual de primer orden para Puertollano. Es un documental realizado en 1957 con motivo de la feria de mayo de Puertollano y escasamente difundido en nuestra ciudad. “Tiempo de fiesta” es un documental dirigido por Jesús Fernández Santos, sobre guión del escritor Francisco García Pavón y que contó como cámara de equipo con un joven Carlos Saura, que contaba en 1957 con 25 años.

En este documental, sin guión narrativo, aparece un recorrido por los paisajes mineros de nuestra ciudad, como la Mina Asdrubal, el Terri o las máquinas de vapor del tren, pero además hay unas excepcionales imágenes de la ciudad grabadas desde la torre de la iglesia de la Asunción, imágenes de la feria de ganado de la “Cuerda”, de las atracciones de la feria instaladas en el Paseo de San Gregorio o del festejo taurino celebrado el 5 de mayo en la desaparecida plaza de toros de Puertollano. En esta época, Puertollano tenía aproximadamente la misma población que actualmente, pero al contrario que en la actualidad, ésta iba en aumento debido al afianzamiento de la refinería y a una creciente diversificación económica.

Tiempo de fiesta” fue estrenado el 11 de septiembre de 1957 en la pantalla de cine instalada en la Plaza de toros, durante las fiestas  en honor de la Virgen de Gracia. En dicho acto, también actuó el grupo de Coros y Danzas de la Sección femenina de Falange Española. Con Ramón Fernández Espinosa como alcalde, se volvió a emitir el documental pero posteriormente quedó en el olvido.

Portus Planus lo recupera ahora para toda la ciudadanía de Puertollano, como un documento de gran valor patrimonial para nuestra ciudad.

Dar las gracias a Raúl Menasalvas por haber compartido con nosotros este valiosísimo documento.

La asociación en la Cadena Ser de Puertollano

Desde el día 15 de septiembre y cada dos martes la Cadena Ser, sobre las 12,30 horas de la mañana, emite un programa titulado “Puertollano desconocido” donde intervendrá el presidente y otros miembros de la Asociación Portus Planus para hablar de la historia mas desconocida de la ciudad minera donde se dará a conocer hechos, curiosidades y otros datos tanto del pasado reciente como antiguo. 

También se podrán seguir las emisiones en diferido y en cualquier momento en nuestra página web así como en la página de la propia Cadena Ser. 

La asociación Portus Planus agradece a la Cadena Ser y a Mario Carrero el permitirnos dar a conocer el patrimonio y la historia de Puertollano a través de sus ondas.  

Nota de prensa “Actividades Estivales 2020”

La Asociación Cultural Portus Planus comienza su programación estival 2020, ofreciendo a todos los ciudadanos de Puertollano varias visitas guiadas y una ruta senderista semi nocturna gratuitas.

                                                                VISITAS GUIADAS “DESCUBRE PUERTOLLANO”:

Los asistentes recorrerán los paseos de El Bosque y San Gregorio para luego dirigirse al casco antiguo de la ciudad. En estos paseos urbanos que tienen una duración aproximada de 3 horas, se explicarán curiosidades de la historia de Puertollano, de sus edificios, calles, plazas, monumentos y de sus personajes. Poniéndose en valor la importancia de nuestro patrimonio, en muchos casos, ya desaparecido. El colectivo pretende así, que los participantes descubran y se enamoren de Puertollano.

La primera visita guiada se hará el lunes 20 de julio, repitiéndose el sábado 25 y el miércoles 29. Las fechas para el mes de agosto son: jueves 6, sábado 15 y miércoles 29.

Punto de salida a las 20:30 desde la plazoleta que hay detrás de la ermita de la Virgen de Gracia (fachada norte del templo).

RUTA AL PARAJE DE LA NAVA

Vuelve el senderismo, para el sábado 1 de agosto se realizará una ruta semi nocturna hasta el paraje de La Nava, los asistentes podrán ver el palomar y el yacimiento de las misteriosas cazoletas bajo la luz de la luna, disfrutar del cielo estrellado y de un refrescante trago de agua agria en la fuente de la Nava.

Esta ruta tiene una duración de 3 horas, son 12 kms de ida y vuelta con dificultad baja.

Salida a las 20:30 desde la Plaza del Ayuntamiento. Se recomienda a los asistentes llevar ropa reflectante, calzado apropiado para senderismo y linterna.

Todas las visitas guiadas y la ruta tienen aforo limitado (30 plazas por cada turno de visita guiada y 50 para la ruta a la Nava). En todas será obligatorio el uso de mascarilla y los asistentes deberán guardar la distancia de seguridad. Es necesario inscripción vía WhatsApp en 679148359 o en su correo acportuplanus@gmail.com. Indiquen número de asistentes y fecha de la actividad que solicitan. Los socios tienen prioridad en la inscripción.

Para más información sobre sus actividades, visitar la web www.portusplanus.com o sus redes sociales.

 

Entrevista en “Más de uno”  de Imas TV al presidente y vicepresidente de la Asociación Portus Planus

Asamblea general de la Asociación Portus Planus 2020

La Asociación Cultural Portus Planus ha celebrado el 4 de julio de 2020 una Asamblea General, la primera tras el confinamiento. En esta asamblea se han tratado diversos asuntos de cara a la funcionalidad del colectivo, tras el parón obligado por el virus, entre los que destacan la elección de la nueva Junta Directiva y la presentación de su página web.

Tras difundir las actividades de la asociación a través de Facebook y de Instagram, la asociación vio que era necesaria la creación de una página web que pudiera llegar a más gente y difundir así mejor los objetivos y finalidades de este colectivo. Es por ello, por lo que ahora damos un salto en cuanto a la difusión de nuestro patrimonio local y comarcal.
Para la asociación es importante que todo el mundo conociera nuestra localidad y tuviera acceso a sus atractivos patrimoniales, pues Puertollano tiene mucho que ofrecer y había que darle mayor visibilidad.

La página web supone poner todo este patrimonio de Puertollano al alcance de todo el mundo. Una ventana abierta desde la que difundir nuestra historia, nuestras costumbres, nuestros rincones, nuestros monumentos y todo lo relacionado con nuestra ciudad.

Creada por un grupo de voluntarios de la asociación, la página recoge todas las actividades que ha hecho y hará la asociación, además de todas las noticias relacionadas con este colectivo. Pero lo más destacado de la página, será la recopilación documental sobre Puertollano. Así, parte de nuestro archivo fotográfico digital, se irá subiendo a esta página, en la que podemos ver fotografías, vídeos, mapas y otros documentos de Puertollano, que no sólo servirá para que los puertollanenses conozcan mejor nuestra ciudad, sino que también nos daremos a conocer en todo el mundo a través de Internet.

En Portus Planus estamos muy orgullosos de que hayan sido nuestros propios socios los responsables de sacar este proyecto adelante; un proyecto para todos los puertollanenses, pero sobre todo un proyecto de difusión de nuestro patrimonio al resto del mundo.

Esperamos que todos podréis disfrutar de esta página.

Este es el enlace a la página de Portus Planus: http://portusplanus.com/