Novena de Nuestra Señora de Gracia y memoria de la villa de Puertollano

Este mes nos centramos en una Novena a la Virgen de Gracia. Un pequeño librito editado en diciembre de 1903 y escrito por el cura párroco D. Claudio Cebrián Pozo.
D. Claudio fue el párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción desde 1879 a 1920 y tuvo una gran influencia en la vida local de esos años. Según D. Claudio, la novena manuscrita le llegó a sus manos a finales del S. XIX y pudo comprobar que estaba copiada de una novena publicada en 1825 y que esa ya tenía licencia de la autoridad eclesiástica.
Los motivos por los que Claudio Cebrián publicó la novena fueron principalmente tres: el amor de los ciudadanos a la Virgen de Gracia, la falta de una novela impresa para que los fieles pudiesen rezar privadamente o públicamente y también un motivo económico con el que vender la novena para sufragar los gastos del Mayordomo de la ermita.
Este pequeño librito tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera está dedicada a explicar el modo de hacer la novena y diversas oraciones para los nueve días que dura.
La segunda parte la denomina “Memoria de la villa de Puertollano” en la que según palabras del autor…”me ha parecido no solo conveniente sino necesario publicar con el fin de que se conserve y pase a la posterioridad una memoria de esta villa que trata de asuntos religiosos y que tiene fecha de 11 de diciembre de 1575…” Se refiere a las Relaciones Topográficas mandadas hacer por el rey Felipe II. Hay que destacar los muchos añadidos a pie de página que hace D. Claudio, que completan aún más la información.
En esta Memoria nos comenta lugares, iglesias, tradiciones y sucesos ocurridos en Puertollano. Nos describe la Parroquia de la Asunción y las muchas ermitas que había, haciendo especial mención a la de la Virgen de Gracia. Textualmente dice “…la villa de Puertollano es sumamente religiosa por la cantidad de ermitas, hospitales y cofradías que tenía…”.
Comentarios sobre el Convento Franciscano y su final “… solo quedan unas malas habitaciones y una pequeña pero bonita iglesia que hoy pena da consignarlo está convertida en teatro y salón de baile…” o la desaparición de las ermitas de San Sebastián y Santa Ana y dónde fueron trasladadas las imágenes que allí había.
Este librito a parte de su finalidad más concreta, como era publicar una Novena a la Virgen de Gracia y enseñar cómo llevarla a cabo, gracias a la Memoria que la acompaña nos ofrece datos de nuestra ciudad, no solo los publicados en la Relaciones Topográficas de 1575 sino también los que aporta D. Claudio Cebrián y que completa los anteriores. De alguna manera puede decirse que este párroco podría ser uno de los primeros historiadores contemporáneos de nuestra ciudad.
Termina la novena con unos versos a “Nuestra Señora de Gracia”.
En 1955 se volvió a editar la novena por la imprenta “La Económica” de Puertollano. Esta última edición comienza con una fotografía a toda página de la Virgen de Gracia, que no es la misma imagen que la de la edición de 1903.

                                                                                      
                                                                          1903                                                                                                                               1955

La novena es un ejercicio de devoción que se practica durante 9 días seguidos. En el caso de esta novena, lo primero que aparece es el modo de hacer la novena: “Puesto de rodillas delante de una imagen de Nuestra Señora, y dicho el acto de contrición, con mucho fervor y devoción se dirá lo siguiente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *