Estrenamos nuevas sección en nuestra página: “El Documento del mes”. Cada mes pondremos un documento (fotografía, vídeo, documental, documento, mapa, escrito, etc.) sobre Puertollano. Serán documentos inéditos o poco vistos y en los que os iremos descubriendo, mes a mes, un poco más de nuestro pasado y nuestra historia.
Comenzamos esta sección con un documento visual de primer orden para Puertollano. Es un documental realizado en 1957 con motivo de la feria de mayo de Puertollano y escasamente difundido en nuestra ciudad. “Tiempo de fiesta” es un documental dirigido por Jesús Fernández Santos, sobre guion del escritor Francisco García Pavón y que contó como cámara de equipo con un joven Carlos Saura, que contaba en 1957 con 25 años.
En este documental, sin guión narrativo, aparece un recorrido por los paisajes mineros de nuestra ciudad, como la Mina Asdrubal, el Terri o las máquinas de vapor del tren, pero además hay unas excepcionales imágenes de la ciudad grabadas desde la torre de la iglesia de la Asunción, imágenes de la feria de ganado de la “Cuerda”, de las atracciones de la feria instaladas en el Paseo de San Gregorio o del festejo taurino celebrado el 5 de mayo en la desaparecida plaza de toros de Puertollano. En esta época, Puertollano tenía aproximadamente la misma población que actualmente, pero al contrario que en la actualidad, ésta iba en aumento debido al afianzamiento de la refinería y a una creciente diversificación económica.
“Tiempo de fiesta” fue estrenado el 11 de septiembre de 1957 en la pantalla de cine instalada en la Plaza de toros, durante las fiestas en honor de la Virgen de Gracia. En dicho acto, también actuó el grupo de Coros y Danzas de la Sección femenina de Falange Española. Con Ramón Fernández Espinosa como alcalde, se volvió a emitir el documental pero posteriormente quedó en el olvido.
Portus Planus lo recupera ahora para toda la ciudadanía de Puertollano, como un documento de gran valor patrimonial para nuestra ciudad.
Dar las gracias a Raúl Menasalvas por haber compartido con nosotros este valiosísimo documento.
Autor del artículo: Raúl Daimiel
Lamentablemente el vídeo no tiene el audio original porque se le suprimió por la banda sonora que ahora se escucha y que no tiene nada que ver con la original en la que hab ía comentarios con textos de Francisco García Pavón como se puede ver en los créditos iniciales.
Supongo que en el original que conserva la Filmoteca Nacional no ocurrirá esto.
Lamentablemente el vídeo no tiene el audio original porque se le suprimió por la banda sonora que ahora se escucha y que no tiene nada que ver con la original en la que había comentarios con textos de Francisco García Pavón como se puede ver en los créditos iniciales.
Supongo que en el original que conserva la Filmoteca Nacional no ocurrirá esto.
Tengo 85 años y mis recuerdos se han reavivado con las imágenes del documental.
Formidable. Muchas gracias y mas Ánimos.
No se oye en mi Apple
Hola encantado yo soy Ramon Roldan nací en 1956 y recuerdo muchas cosas de la Cuerda me paré e que era del 1 al 3 de Mayo y desde muy pequeño iba con mi Padre pues me gustan mucho los animales sobre todo las cabras.